- Portafolio -
Article on the commitment of the Federacion Nacional de Cafeteros de Colombia to fight the illegal use of the name "Café de Colombia" in Italy, Spain and China.
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia logró en las últimas semanas otros tres resonantes triunfos en el exterior en defensa de las marcas asociadas al café colombiano.
Según el Gerente General de la Federación de Cafeteros, Gabriel Silva, tras varios años de discusión se logró conciliar el desmonte de los avisos y referencias ilegales de Café de Colombia que se utilizaban sin autorización en varios negocios de Italia, en una tostadora española y en varias marcas colombianas en China.
La batalla contra el uso ilegal de la marca del grano colombiano se inició en el 2003 y se adoptó como parte de la estrategia de valor agregado, que busca obtener los mayores beneficios posibles para los productores por la utilización del logo Café de Colombia y la marca Juan Valdez, que representan importantes ingresos por regalías para las arcas del Fondo Nacional del Café.
Silva reveló que durante los últimos meses la Federación ha detectado intentos de registro de numerosos dominios de Internet y solicitudes de registro de marca en países tan lejanos como China o Rusia.
En la mayoría de los casos, al ser contactados por la Federación o sus abogados, los infractores han reconocido de inmediato la notoriedad y propiedad de las marcas asociadas con el café colombiano; en otras, sin embargo, la Federación se ha visto obligada a tomar medidas por intento de apropiación de marcas ajenas, incluyendo demandas penales.
TRES CASOS EMBLEMATICOS
El dirigente gremial reveló que la Federación y la empresa española El Trópico S.A. alcanzaron un acuerdo que resuelve la reclamación judicial formulada por la Federación contra dicha empresa, basada en infracción de marca comunitaria y competencia desleal.
Explicó que las partes llegaron a un acuerdo indemnizatorio basado en la facturación de El Trópico por este concepto. Por otra parte, el dirigente cafetero contó que una compañía colombiana solicitó ante las autoridades chinas el registro del logo tradicional de Café de Colombia en diferentes clases, solicitud que fue detectada oportunamente por la Federación. No obstante los múltiples requerimientos, la firma no aceptó retirar la solicitud, por lo cual la Federación adoptó las medidas administrativas y penales, tanto en China como en Colombia, logrando un acuerdo en el cual la empresa asiática retira cualquier tipo de solicitud para explotar las marcas del Fondo Nacional del Café.
Otro de los casos se registró en Italia, donde había varios establecimientos que estaban utilizando indebidamente la expresión 'Café de Colombia'.
Después del seguimiento se logró un acuerdo con la sociedad Itaca s.a.s. di Soldini Luigi yC., en el que aceptó retirar todos los avisos. El compromiso involucra a las 40 tiendas Bar y Negocio "Café´ Itaca".
Con el apoyo de las embajadas, la Federación ha logrado cancelar varios registros. Silva reveló que se cancelaron o cedieron a favor de la Federación de Cafeteros los siguientes dominios en Internet. www.juanvaldezonline.org [http://www.juanvaldezonline.org], www.juanvaldezonline.net [http://www.juanvaldezonline.net], www.juanvaldezonline.biz [http://www.juanvaldezonline.biz], www.juanvaldezonline.com [http://www.juanvaldezonline.com] y www.juanvaldezonline.us [http://www.juanvaldezonline.us]. Mediante una resolución del panel de controversias sobre dominios de Internet de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, también fueron cedidos a la Federación de Cafeteros los dominios www.buen-dia.com [http://www.buen-dia.com] y www.cafebuendia.com [http://www.cafebuendia.com].
En el país también hay uso ilegal
En Colombia, donde se supone que todos conocen que se trata de marcas registradas, también ha sido necesario dar una batalla jurídica para frenar los abusos de comerciantes e industriales.
En Pereira se encontraron varios negocios promocionando la venta de artesanías con el Logo Tradicional de Café de Colombia, con o sin leyenda. Identificados los infractotes, la Federación procedió a enviar cartas formales de reclamo y un documento de compromiso adjunto para su respectiva firma.
En el municipio de Chía, en dos establecimientos de comercio que vendían bolsos con las marcas Logo Tradicional y Juan Valdez.
En Sogamoso se identificó una tienda de café con el nombre 'Café de la Montaña', en cuyo aviso se incluía sin autorización el logo tradicional del café de Colombia.
En el Quindío, la Federación encontró que en el Aeropuerto de Armenia, se estaba ofreciendo una bebida con el nombre Juan Valdez, dentro del menú de bebidas.