- El Mundo -
Scenario piece of news reporting figures of a market research by AC Nielsen on the Spanish market of espresso coffee machines.
Aunque en España el café en cápsulas estaba asociado hasta hace muy pocos meses a una marca concreta, los fabricantes de electrodomésticos han decidido entrar, apoyados por multinacionales de la alimentación, en un sector que no deja de crecer.A pesar de la crisis económica, este mercado, conocido en el mundillo como café bajo demanda, prosigue su expansión, y presenta una cuota de mercado en máquinas del 17,1% a nivel mundial (en 2008), con un crecimiento estimado del 30% en los próximos ocho años, según datos de AC Nielsen aportados por Nespresso.Por ello, varias empresas que ya estaban presentes en otros países han decidido entrar en el segmento español, donde creen que esta modalidad comienza a despuntar. Especialmente, tras el éxito de Nespresso, perteneciente a la multinacional suiza Nestlé. Esta firma fue una de las pioneras en España. La marca cuenta con su propia tecnología, que cede a varias fabricantes como Siemens, Krups o DeLonghi para la producción de sus cafeteras, y ha expandido su número de tiendas exclusivas a otras ciudades españolas.Bosch acaba de lanzar junto a Kraft Foods la marca Tassimo, este mismo septiembre. La compañía espera consolidarse en el mercado, con el objetivo de vender cerca de 130.000 unidades, lo que supondría una cuota de del 20%.Por otro lado, Philips, que en julio firmó la compra de la fabricante italiana de cafeteras Saeco por 170 millones de euros, ha entrado en España de la mano de la multinacional Sara Lee, propietaria en nuestro país de marcas como Marcilla. Su apuesta, Senseo, se lanzó en España en abril de 2009.Para tratar de conquistar terreno, ambos fabricantes han descartado mantener un modelo de venta exclusivo como el propuesto por Nespresso. Por ello, han puesto sus cápsulas a la venta en superficies comerciales a un precio ligeramente inferior al de la marca suiza.