E.S.E. Members News

Marca colombiana de café Juan Valdez ingresa a mercado de Costa Rica (Colombian Juan Valdez to enter Costa Rica market)

- La Nacion - Colombian coffee shops chain Juan Valdez will start operations in Costa Rica by the end of March. Juan Valdez and Cafe Britt will directly co


- La Nacion -

Colombian coffee shops chain Juan Valdez will start operations in Costa Rica by the end of March. Juan Valdez and Cafe Britt will directly compete on the markets of the two countries.

La marca de café colombiano Juan Valdez, de la Promotora de Café de Colombia (Procafecol S. A.), ingresó al mercado costarricense ayer, para competir con los café gourmet .

Desde hace tres años Juan Valdez no solo identifica a todo el grano de ese país, sino que también es una marca de café.

Procafecol S. A. es un grupo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su misión es participar en la cadena de valor del negocio del café. También lidera el proyecto de tiendas Juan Valdez, en que se proponen todas las variedades y preparaciones.

Interés. Procafecol S. A. decidió ingresar al país para conquistar el paladar costarricense y el de los 1,7 millones de turistas, indicó el presidente del complejo empresarial, Ricardo Obregón .

Obregón indicó que el ingreso al país se da como parte de una estrategia de crecimiento en la región, que comprende El Salvador, Chile, Perú y Argentina.

Procafecol exporta café a España y Estados Unidos, donde está presente en más de 720 almacenes de la cadena Wal Mart.

Desde ayer el producto está en los principales supermercados (60 puntos de venta) y se ofrece en tres tipos de calidad premium: fuerte, suave, descafeinado y orgánico.

Colombia identifica desde 1959 su café por medio de la figura de un caficultor llamado Juan Valdez. El año pasado la Federación eligió como Juan Valdez a un hombre de 39 años, un campesino que solo concluyó la educación primaria pues sus padres no tenían dinero. Su nombre es Carlos Castañeda.

"Amenaza". La Federación tiene una demanda por $1 millón contra Café Britt por comercializar sin su permiso camisetas que llevaban la leyenda: "Juan Valdez toma café de Costa Rica".

El gerente de Café Britt, Pablo Vargas, señaló que el ingreso del café colombiano es una amenaza al sector cafetalero nacional.

Vargas llama al sector cafetalero nacional a unirse y señaló que el Instituto Nacional del Café está analizando las estrategias que seguirá el país frente al ingreso de la competencia.

Sobre el mercado

220.000

caficultores son parte de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, y son dueños del 15% de la Promotora de Café de Colombia, propietaria del café Juan Valdez

4,34 kilos

Consumo• El consumo en Costa Rica es de 4,34 kilos por persona al año, superior al promedio mundial. Además, hay buen crecimiento en cafés de alta calidad.

91%

tostado y molido. • El 91% de los consumidores en Costa Rica prefiere el café filtrado (tostado y molido) y solo el 9% se inclina por el café instantáneo.

Similar posts