Coffee Market Scenario

Ministerio de Agricultura aumenta en 50% el área para renovar cultivos de café (Ministery for Agricolture will increase of 50% the area for coffee growing)

- Portafolio - With the aim of investing on coffee growing, Colombia Ministery for Agricolture will increase the areas dedicated to coffee growing. Mientra


- Portafolio -

With the aim of investing on coffee growing, Colombia Ministery for Agricolture will increase the areas dedicated to coffee growing.

Mientras el gremio cafetero anunció hasta hace pocos días que durante el primer año del programa de renovación se intervendrían 60.000 hectáreas con un presupuesto de 108.000 millones de pesos, ayer, el Ministro de Agricultura, durante el congreso cafetero que sesionará hasta mañana, anunció que el área y el presupuesto se incrementarán.

Así, el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Felipe Arias, notificó que para el programa se dispondrá de 162.000 millones de pesos con el fin de renovar durante el primer año un total de 90.000 hectáreas.

Otras de las ayudas anunciadas durante el certamen fue un presupuesto adicional de 40.000 millones de pesos que financiarán el Apoyo Gubernamental a la Caficultura (AGC), que protege el ingreso de los caficultores ante eventuales caídas del precio internacional y de la revaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense.

Desde septiembre del 2004 no se ha reconocido AGC, debido al aumento del precio interno, que, justo ayer, superó la barrera de los 500.000 pesos por carga de 125 kilos, como precio para el recibo del café a las cooperativas de caficultores en las bodegas de Almacafé. Al cierre del 2006 estuvo en 509.867.

Además de estos anuncios, el ministro Arias confírmó que el programa Agro, Ingreso Seguro (AIS), habilitará una línea de crédito para financiar las inversiones necesarias para que más cultivadores produzcan cafés especiales, los que se venden con sobreprecio en el mercado internacional.

También manifestó que seguirá entregándose el llamado Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) a quienes decidan instalar beneficiaderos ecológicos en sus fincas, los que permiten ahorros sustanciales de agua durante el proceso poscosecha.

Finalmente, Arias Leiva recordó que los caficultores de las zonas marginales podrán acceder a las líneas de crédito 'blandas' del programa AIS, con el fin de reconvertir la caficultura en otra actividad productiva, con potencial exportador, o a la siembra de maíz amarillo tecnificado.

Por su parte, entre otros aspectos –diferentes a los de tipo político– el presidente Uribe destacó la reactivación del precio interno del grano, la mayor actividad social de los comités locales de cafeteros y el incremento en el porcentaje de precio que llega directamente al productor, que ha pasado del 84 al 92 por ciento.

Uribe también destacó la importancia de las tiendas Juan Valdéz, que a partir de enero del año entrante operarán bajo el sistema de concesiones.

"No podemos perder la oportunidad de que Colombia juegue un papel trascendental en ese nuevo esquema de llegarle con el producto al consumidor final, a través de ese sistema de tiendas, que a su vez se convierte en un esquema para hacer publicidad vendiendo", precisó el presidente Uribe durante el congreso de los cafeteros.

LAS MUJERES SON EL 20 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN CAFETERA DEL PAÍS

La primera presidente de un Congreso Cafetero, Aura Pérez de Betancourth, firmó el compromiso de adhesión del gremio al llamado Acuerdo para la Equidad de Género. Así, el gremio ratifica la importancia del papel que han jugado las mujeres en la producción cafetera, más si se tiene en cuenta que más de 108.000 mujeres, de las 560.000 familias productoras, son mujeres y en su mayoría, cabezas de familia. Por ejemplo, desde finales del 2005, la gerencia de la Federación está analizando una serie de proyectos para crear micros, pequeñas y medianas empresas para mujeres que quieren contribuir al ingreso familiar. En el 2008 se impulsará un proyecto agroindustrial de frutas y hortalizas y los proyectos de producción artesanal, que involucren a las productoras, las recolectoras y a las esposas de los caficultores.

Enérgica defensa de los cafeteros a Uribe

Los cafeteros colombianos ofrecieron ayer respaldo incondicional al presidente Álvaro Uribe, en la actual crisis diplomática con Venezuela.

Al intervenir en la instalación del Congreso del gremio, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva hizo una férrea defensa del jefe del Estado y lanzó duras críticas al mandatario Venezolano, Hugo Chávez, aunque se abstuvo se pronunciar su nombre.

"Incumpliríamos nuestras obligaciones patrias si dejáramos de expresar el sentimiento de más de 570.000 familias de cafeteros, de millones de ciudadanos que viven del café, ante las circunstancias amenazantes que vive la Nación".

Silva dijo que la democracia colombiana está construida sobre el trabajo esforzado y el respeto a la Ley. Agregó que en Colombia, "el bienestar no es el resultado de un fortuito accidente geológico. Aquí la prosperidad no depende del servilismo ante el autoritarismo, sino de la laboriosidad, la creatividad y el empuje para crear riqueza en las más adversas circunstancias. Mientras allá el bienestar se asigna a dedo, aquí se gana en igualdad de oportunidades y como resultado del mérito".

El Gerente de la Federación de Cafeteros aseguró que la gran fortaleza de la democracia colombiana es que aquí nada se nos ha dado gratis. "Preferimos la legitimidad construida por doscientos años de trabajar el suelo, que aquella que nace de repartir favores con los recursos del subsuelo".

El dirigente gremial criticó el autoritarismo e indicó que "los cafeteros de Colombia preferimos ser esclavos de la Ley que áulicos de dictadores que hacen constituciones sobre medidas".

En una clara alusión de rechazo a los continuos ataques verbales del Presidente de Venezuela contra Colombia, Silva dijo: "que no se equivoquen quienes hoy confunden la serenidad con debilidad, el apego a la Ley con la impotencia".

Al referirse a los grupos violentos, el presidente de Feracafé dijo que los cafeteros de Colombia llevan ochenta años construyendo instituciones representativas y democráticas, al igual que irrigando bienestar social desde las montañas de Colombia. "En contraste, desde esas mismas montañas el terrorismo no ha hecho sino sembrar sangre y dolor entre nuestros compatriotas. Construir con el azadón es de hombres recios, escudarse en la falaz valentía que da el poderío de las armas es de cobardes.

Los ideólogos del terrorismo y del nacionalismo expansionista lo saben muy bien".

Silva concluyó con el ofrecimiento de apoyo irrestricto a Uribe. "Cuente,señor Presidente, con que en las montañas de Colombia, desde la Guajira hasta Nariño, pasando por Antioquia y el Eje Cafetero, desde Chocó hasta el piedemonte llanero, hay millones de compatriotas, de mujeres y hombres, que están de pie y de frente para velar por la democracia y la integridad nacional".

Similar posts