Media Coverage

Nespresso y Siemens se divorcian (Nespresso and Siemens to separate)

Scritto da Consorzio E.S.E. | 02/02/2010
- Alimarket -

The partnership between Nespresso and Siemes, producing the espresso coffee machines like Essenza Automatica and Porsche Design, has come to an end.

Corría el verano de 2004 cuando Nespresso España integraba un catálogo de 17 máquinas (con un pvp de entre 199 y 790 €), que comercializaba con las marcas fabricantes 'Krups' (Groupe Seb), 'Alessi' y 'Saeco'. Sin embargo, en esas fechas se produjo a nivel global la ruptura del acuerdo con la italiana Saeco, hoy en manos de Philips, por lo que desde ese mes de septiembre se agregaba la exitosa línea 'Essenza' de dos modelos y cuatro colores que se distribuirían a través de 'Krups' y 'Delonghi'. Así, Delonghi se sumaba de forma tímida al área de Nespresso, aunque inicialmente sólo dispondrían de sus productos en España, Italia y Austria, debido a que en cada país la matriz recurría a distintos fabricantes, totalizando ocho en aquellas fechas.

'Essenza' supuso el punto de partida para la popularización del sistema Nespresso ya que se lanzó a un pvp de 169 y 179 €, sensiblemente inferior al resto de modelos de entonces, y daba paso a una campaña que rebajaba este importe hasta los 100 € en fechas de ventas elevadas.Y aquí entra el otro protagonista de esta información porque ese otoño de 2004 aparecían en los lineales las máquinas automáticas 'Romeo' (699 €) y 'Flowstop' (499 €) de la mano de 'Siemens' (Grupo BSH), con aportaciones tecnológicas como expulsión directa de la cápsula, pantalla de cristal líquido y bandeja calienta tazas. El top de la gama llegaría en enero de 2005 con 'Miele' (1.800 €). Sirva este repaso para revisar los tiempos no tan dorados de la filial de Nestlé, cuando aún tenía mucho por hacer en nuestro país. Y vaya si lo ha hecho.El caso es que la alianza europea Nespresso-Siemens fructificó en los años sucesivos con propuestas de primer precio como 'Essenza Automática' (19 bares, diseño angular, acabado en aluminio y 199 €) o, en el extremo opuesto, la serie 'Porsche Design' de 1.000 €. Ya en 2009 no vimos lanzamientos de este tándem, en tanto que se multiplicaban las novedades con socios como 'Delonghi' (principalmente) o 'Krups', manteniéndose una trayectoria más regular con 'Miele', en parte debido al tipo de cafetera de la que hablamos.Otros compañeros de viajePor tanto, la ruptura de la asociación se hacía efectiva desde el primero de enero de 2010, recortándose el número de fabricantes a seis ya que, además de los señalados, se encuentran 'Magimix', 'Turmix' y 'Koening'; amén de la marca propia 'Nespresso'. ¿Los motivos de las desavenencias? Éstos no han trascendido, ahora bien, en el pasado ejercicio veía la luz 'Tassimo' con 'Bosch', marca hermana de 'Siemens'. Como se recordará, este sistema cerrado multibebida nace -por segunda vez en Europa y primera en España- fruto de la unión de BSH y Kraft Foods. Las cafeteras salen al mercado con un pvp recomendado de 139 € y están a la venta tanto en grandes superficies como en pequeñas cadenas de electrodomésticos. Por su parte, los cartuchos 'T Discs', distribuidos con varias marcas comerciales de Kraft tendrán un precio de entre 4,49 € y 4,99 € por paquete de 16 ud, estando a la venta en supermercados e hipermercados. En la actualidad, este producto es una de las grandes apuestas de BSH en nuestro país.Pero 'Tassimo' no es el primer hijo de 'Bosch' y Kraft. Echando de nuevo la vista atrás, en junio de 2005 la enseña germana alumbra la línea 'Gustino' (89 €). Se trata de una cafetera que funciona con un sistema de goteo (no expresso) de 2,8 bares, y cuyas dosis son distribuidas en nuestro mercado con la marca 'Saimaza', propiedad de la americana Kraft Foods. Esta máquina es fruto de un acuerdo internacional firmado por BSH y Kraft para este aparato en concreto. Y la cosa se complica, porque en aquéllos momentos fuera de nuestras fronteras, Kraft ya estaba vinculada con la también alemana Braun, aún sin formar parte de Procter & Gamble, para comercializar la ya mencionada 'Tassimo', cuya entrada en España se anunciaba para 2006. Nada más lejos de la realidad. 'Gustino' provenía de Alemania y se distribuyó en los establecimientos de Carrefour y el grupo El Corte Inglés durante un breve plazo.